Conocida como una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los cachorros sin vacunar, sin embargo, existen posibilidades de que los perros adultos contraigan la enfermedad. La prevención es la clave, con la información correcta sobre esta enfermedad, podrás tomar las medidas necesarias para proteger a tus mascotas.
La transmisión del virus se caracteriza por ser a través de dos vías; el contacto directo: Al olfatear e ingerir heces y vómitos de mascotas infectadas, y por contacto indirecto: Al entrar en contacto con superficies contaminadas como suelos, camas, juguetes, comederos, bebederos, ropa, zapatos e incluso manos de personas que han estado en contacto con un perro infectado.
El parvovirus canino tiene afinidad por el tracto gastrointestinal. El parvovirus canino es conocido por su alta resistencia en el medio ambiente, sobreviviendo a altas y bajas temperaturas. Esta característica lo convierte en un desafío constante para la salud de los perros. Además de ser resistente a detergentes, desinfectantes por la envoltura de su capa proteica, el ambiente puede permanecer infeccioso durante meses, incluso años.
Entre las razas más predisponentes: Rottweilers, Doberman pinschers, Bull terrier breeds, German shepherds, English springer spaniels de acuerdo a American Veterinary Medical Association.
PAPEL DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN UN CACHORRO
El sistema inmunológico es la primera línea de defensa natural de un cachorro contra enfermedades. En los primeros meses de vida, este sistema está en desarrollo, lo que hace que los cachorros sean especialmente vulnerables a infecciones. Fortalecer el sistema inmunológico a través una adecuada alimentación, vacunación y cuidados veterinarios regulares es esencial para garantizar la salud y el bienestar de nuestras mascotas.
SIGNOS DEL PARVOVIRUS
Reconocer los signos a tiempo para buscar atención veterinaria inmediata es fundamental, entre ellos puedes observar: vómitos frecuentes, diarrea sanguinolenta, pérdida de apetito, deshidratación, temperatura corporal elevada.
En algunos casos, pueden observarse signos de origen cardiaco y respiratorio.
¿Puede mi mascota contraer el parvovirus más de una vez?
✓ El parvovirus puede mutar y generar nuevas cepas.
✓ Factores como enfermedades subyacentes, estrés o una respuesta inmunitaria débil pueden disminuir la efectividad de la vacuna.
✓ Una exposición masiva al virus (entorno altamente contaminado) puede aumentar el riesgo de infección, incluso en perros vacunados.
Existen en la actualidad 3 cepas a las que normalmente las vacunas ofrecen protección completa: CPV-2ª; CPV-2b; CPV-2.
INMUNIDAD, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
El tratamiento del parvovirus en perros se enfoca principalmente en controlar los síntomas y fortalecer el sistema inmunológico del animal para que pueda combatir la infección. Dado que no es posible eliminar el virus del organismo, las terapias se centran en mantener al animal hidratado, estable y libre de infecciones secundarias. Médicos veterinarios consideran el uso de Lisovac como parte del tratamiento convencional, especialmente en casos en los que el cachorro presenta una respuesta inmunológica débil.
¿POR QUÉ EL PARVOVIRUS ES TAN EFICAZ EN SUPRIMIR LA RESPUESTA INMUNE?
El parvovirus tiene una predilección por las células de rápida división, lo que explica su afinidad por las células progenitoras de linfocitos T y B (Células de defensa). Al destruir estas células, el virus compromete la capacidad del organismo de generar una respuesta inmunitaria efectiva y duradera. las células T CD4+ son fundamentales para iniciar y coordinar la respuesta inmunitaria, activando a otras células inmunitarias, como las células B para producir anticuerpos y las células T CD8+ para eliminar células infectadas. La disminución de las células T CD4+ desencadena una respuesta compensatoria por parte de las células T CD8+. Sin embargo, esta respuesta suele ser ineficaz a largo plazo debido a la falta de señales de ayuda proporcionadas por las células T CD4+. la persistencia del virus conduce a un estado de supresión de las células de defensa.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LISOVAC EN LA INMUNIDAD?
La normalización del número de células T CD4+ y el aumento de la expresión de los receptores de IL-2 es fundamental para la recuperación de animales infectados por el parvovirus. La IL-2 estimula la proliferación y diferenciación de células T, en células Th1 CD4+ ayudando a regular la respuesta inmunológica deprimida a causa del parvovirus.
El uso de Lisovac aporta grandes beneficios en pacientes positivos a parvovirus:
✓ Aumenta la sensibilidad de los receptores de IL-2; activación de células inmunitarias.
✓ Promover la proliferación de células T CD4+: La mayor disponibilidad de IL[1]2, estimula la normalización y diferenciación de nuevas células T CD4+.
✓ Restaurar la función inmune: La normalización del conteo de células T CD4+ y el aumento de IL-2 contribuyen a restaurar la función inmune, confiriendo al organismo mayor resistencia frente a nuevas infecciones y la capacidad de eliminar el virus en menor tiempo
¿CÓMO AFECTA EL PARVOVIRUS AL SISTEMA DIGESTIVO?
El parvovirus causa una lesión grave en las células intestinales ubicadas en las vellosidades intestinales, dañando la barrera protectora natural y permitiendo que las agentes oportunistas proliferen y causen infecciones secundarias. Las infecciones bacterianas agravan la inflamación intestinal, agudizando los síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso (siendo más letal en razas pequeñas y cachorros) provocando hasta la muerte.
Disminuir la carga bacteriana en el sistema digestivo durante una infección por parvovirus es una estrategia crucial en el tratamiento, La incorporación de Lisovac reduce y controla las infecciones secundarias bacterianas por su acción antimicrobiana y antiinflamatoria. La eliminación de múltiples bacterias genera un ambiente favorable para el crecimiento y diferenciación de las células intestinales, controlando la incidencia de diarreas a través de:
✓ Las bacterias agravan la inflamación intestinal causada por el parvovirus, dañando aún más las vellosidades intestinales. Al reducir la carga bacteriana, disminuye y se controla la inflamación crónica.
✓ Permite que las vellosidades intestinales se regeneren de manera más efectiva.
✓ Controlando la respuesta inflamatoria se facilita la absorción de nutrientes, lo cual es esencial para la recuperación del epitelio digestivo.
La decisión de usar inmunoestimulantes en el tratamiento del parvovirus siempre debe ser en consulta con un veterinario.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CUIDAR EL SISTEMA DIGESTIVO DE NUESTRA MASCOTA?
El intestino alberga una gran cantidad de tejido linfático (GALT), que produce células inmunitarias (Linfocitos T y B) encargadas de reconocer y combatir patógenos. Por lo que es fundamental un enfoque terapéutico a regular la vía digestiva, si se desea una respuesta inmunológica elevada y constante. La disminución de la función del GALT deja al cuerpo más vulnerable frente a múltiples patógenos.
Un sistema inmunológico fuerte es fundamental para combatir la infección, controlando los daños causados por el virus y prevenir complicaciones. El parvovirus sigue siendo una enfermedad relevante en la medicina veterinaria. Gracias a los avances científicos y a un mayor conocimiento entre los tutores, podemos reducir significativamente el impacto de esta enfermedad en nuestros perros. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.