¿Dónde encaja LIZOvet inyectable?

La ganadería mundial atraviesa un momento de tensiones y oportunidades: por un lado, informes recientes alertan sobre un aumento significativo en la resistencia a los antibióticos que obliga a revisar prácticas de manejo y uso de fármacos; por otro, problemas climáticos (sequías) y brotes animales concretos (p. ej. focos de peste porcina africana) están remodelando mercados y cadenas de suministro. Frente a esto, la industria se mueve aceleradamente hacia estrategias que reduzcan la dependencia de antibióticos, mejoren la bioseguridad y refuercen la salud animal desde la nutrición y la inmunidad —y aquí es donde entran con fuerza productos como LIZOvet inyectable. Reuters+1

La Organización Mundial de la Salud (y grandes medios internacionales) han reportado aumentos alarmantes en infecciones resistentes a antibióticos a nivel global. Esto no solo es un tema humano: la ganadería —por el uso veterinario de antimicrobianos— está en el centro del debate One Health (humano-animal-medio ambiente). La consecuencia es doble: mayor riesgo sanitario y presión regulatoria para limitar o racionalizar el uso de antibióticos en animales. Los países y compradores exigen ahora prácticas responsables y trazabilidad. Reuters+1

Impacto directo en ganadería:

Regulaciones y auditorías más estrictas sobre la administración de antibióticos.

Mayor demanda por productos “antibiótico-responsables” en mercados internacionales.

Necesidad urgente de alternativas y protocolos de manejo que reduzcan la dependencia de antimicrobianos.

Mientras el debate sobre antibióticos avanza, los productores enfrentan amenazas concretas: epidemias (ej. African Swine Fever / Fiebre Porcina Africana) en regiones puntuales y sequías prolongadas que afectan la disponibilidad de forrajes y la reconstrucción de hatos (especialmente en EE. UU. y partes de América Latina). Estos eventos encarecen el alimento, reducen inventarios y fuerzan decisiones de manejo—tensiones que aumentan vulnerabilidad a enfermedades secundarias. euromeatnews.com+1

Frente a los riesgos regulatorios y sanitarios, el sector impulsa alternativas prácticas: mejores vacunas, bioseguridad reforzada, nutrición funcional (enzimas, probióticos) y moléculas con acción antimicrobiana no convencional. La investigación reciente confirma que agentes como la lisozima y productos inmunoestimulantes pueden mejorar la salud intestinal, modular microbiotas y reducir la necesidad de antibióticos en producción. Estudios en avicultura y porcícola muestran beneficios en rendimiento, estado inmunitario y microbiota al usar lisozima como aditivo o apoyo terapéutico. PubMed+1

¿Por qué esta tendencia crece?

Porque permite mantener rendimiento y bienestar animal sin transgredir nuevas reglas sanitarias ni generar resistencia microbiana, además de mejorar la percepción del producto final frente al consumidor.

LIZOvet inyectable: ¿qué es y por qué importa en la ganadería actual?

LIZOvet (inyectable) es un enzibiótico de amplio espectro con actividad frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, hongos y virus. Su acción descrita combina:

  • Actividad antimicrobiana directa: hidroliza el peptidoglicano de la pared bacteriana y puede formar poros en las membranas microbianas, llevando a lisis osmótica.
  • Efecto inmunoestimulante inespecífico: mejora la respuesta innata y adaptativa del animal, ayudando a controlar infecciones y a recuperarse más rápido.

Indicación práctica: prevención y tratamiento de enfermedades digestivas y respiratorias en cerdos y rumiantes causadas por microorganismos sensibles al principio activo.

En términos prácticos, LIZOvet representa una herramienta que combina acción directa sobre patógenos y refuerzo de la inmunidad del animal, lo que la hace especialmente útil en contextos donde la reducción de antibióticos es prioritaria, pero no se puede renunciar al control efectivo de infecciones. (La prescripción y uso deben ser siempre supervisados por el médico veterinario).

¿Cómo contribuye LIZOvet al manejo moderno en ganadería?

Alternativa frente a escenarios de restricción antibiótica: LIZOvet ofrece un mecanismo de acción diferente al de los antibióticos clásicos, lo que lo vuelve útil en estrategias de reducción de AMU (antibiotic use). Al actuar directamente sobre paredes bacterianas y estimular la inmunidad, puede reducir la carga bacteriana y la severidad de los cuadros.

  • Mejora de recuperaciones y disminución de secuelas: En enfermedades respiratorias y digestivas, un tratamiento que acelera la recuperación y fortalece la inmunidad reduce pérdidas por menor conversión, mortalidad y costos de tratamiento prolongado.
  • Uso en momentos críticos: llegada de animales nuevos, post-vacunación, transporte o periodos de estrés donde las defensas bajan y aparecen enfermedades secundarias. LIZOvet, por su perfil inmunoestimulante, es particularmente adecuado en esos escenarios.
  • Suma a la bioseguridad y nutrición óptima: no es una bala mágica; su mejor rendimiento ocurre integrado a buenas prácticas: vacunación, manejo, alimentación equilibrada y bioseguridad.
  • Posible disminución de resistencia ambiental: Como no pertenece a las familias antibióticas tradicionales, su uso bien administrado puede ayudar a mitigar el empuje hacia resistencias clásicas, aunque hay que monitorear efectos en microbiota y practicar vigilancia. 

Casos de uso y recomendaciones prácticas para el productor:

  • Evaluación veterinaria obligatoria: LIZOvet debe utilizarse bajo protocolo veterinario (dosis, vía, tiempos de retiro).
  • Protocolos de combinación: integrarlo a un plan que incluya control de estrés, nutrición (vitaminas/elektrolitos), y limpieza-desinfección.
  • Momento de empleo: en episodios respiratorios agudos y gastroenteritis bacterianas sensibles, así como en programas de manejo tras transporte o cambios de dieta.
  • Monitoreo y registros: anotar respuestas, tasas de recuperación, consumo de alimento y mortalidad para evaluar ROI y efectos en uso reducido de antibióticos.
  • Capacitación y comunicación: formar al personal y comunicar a compradores que la granja usa estrategias responsables, lo que agrega valor comercial.

Frente a la emergencia por AMR, los brotes y el estrés climático que golpean la producción, la ganadería debe transformar su enfoque: menos dependencia de antibióticos convencionales, mayor inversión en prevención y uso inteligente de nuevas herramientas. LIZOvet inyectable encaja en ese mapa como un agente con doble capacidad: acción antimicrobiana no clásica más estimulación inmune. Empleado con criterio veterinario, aporta resiliencia —mejor recuperación, menos secuelas y potencial reducción del uso de antibióticos tradicionales—, lo que lo hace especialmente relevante en la ganadería 2025–2026.

Fuentes y lecturas recomendadas (selección reciente)
Reuters / WHO report: advertencias sobre el aumento global de resistencia a antibióticos. Reuters

Financial Times / análisis de AMR global. Financial Times

Informes de vigilancia animal: detección de nuevos focos de African Swine Fever en Europa. euromeatnews.com

Noticias sectoriales sobre escasez de ganado y presión por sequía en la industria del beef (EE. UU.). Dtnpf

Estudios y revisiones sobre lisozima y alternativas a antibióticos en producción animal (investigaciones recientes en aves y revisiones sobre alternativas antimicrobianas).

Abrir chat
👋 Bienvenido/a a Agriquimvet.
¿Cómo podemos ayudarte?